Blog Flogoprofen

Claves para identificar si sufres artrosis de rodilla

¿Es la artrosis la causa de tu dolor de rodilla?

¿Has escuchado hablar sobre la artrosis u osteoartritis de rodilla? ¿La padeces? Esta enfermedad podría ser la causa de tu frecuente dolor de rodilla. Por tanto, es importante que tengas localizadas las principales causas y los síntomas de este trastorno que afecta al cartílago de la rodilla. En este artículo, conocerás más sobre todo lo que puede estar afectando a esta zona importante de la pierna. ¡No te lo pierdas!

¿Qué es la artrosis de rodilla?

En general, la artrosis es una enfermedad que afecta a las articulaciones del esqueleto humano como, por ejemplo, las muñecas, los codos, las caderas o las rodillas. Y se produce por un desgaste del cartílago que recubre el hueso de la articulación, que queda gradualmente desprotegido. Por lo que, de manera directa, provoca dolor en las articulaciones, se tensan y hace que afecte a tu movilidad de forma lenta y progresiva. En el caso de la rodilla, es una de las articulaciones que con regularidad desarrolla artrosis puesto que, si se compara con otras partes del esqueleto, es una de las que más peso soporta porque se encarga de sostener y mantener en pie todo el cuerpo. En esta ocasión, el cartílago de la rodilla se desgasta y el hueso que cubre la articulación de la rodilla le cuesta flexionarse y soportar todo el peso corporal, por lo tanto, presenta dificultad al realizar acciones como caminar, correr o saltar.

¿Cuáles son las causas de la artrosis de rodilla?

A día de hoy, se desconocen las causas que generan la artrosis, o también conocida como osteoartritis de rodilla. Aunque es una enfermedad que suele afectar principalmente a personas mayores de 50 años puesto que se trata de un trastorno degenerativo, es decir, se produce un desgaste en la articulación de la rodilla debido a su uso constante durante los años de vida. Sin embargo, la población joven también puede desarrollar esta enfermedad debido a otros factores. 

La obesidad podría ser un factor a considerar en el desarrollo de la artrosis en las rodillas, porque al engordar, el cuerpo hace que sobrecargues más peso y esto favorece un mayor desgaste de la articulación de la rodilla. Por este motivo, es importante para tu salud que mantengas un peso proporcionado a tu constitución y edad.

La práctica de algunos deportes como el fútbol o el atletismo también podría generar un dolor de rodilla causado por el desarrollo de una artrosis. La repetición de movimientos o el esfuerzo continuo sobre los músculos de la rodilla hacen también que se desgaste el cartílago que cubre el hueso de la articulación. Para ello, según diversos estudios, la realización de ejercicios en los que se fortalezcan los músculos del muslo, concretamente cuádriceps e isquiotibiales, nos puede ayudar a reducir la aparición de la artrosis en la rodilla. Asimismo, practicar natación o hacer bicicleta es una manera también de trabajar estos músculos. 

Finalmente, el factor genético también incide en el desarrollo de la osteoartritis de rodilla. En concreto, las personas que sufren de rodillas varas o en paréntesis, tienen más posibilidades de sufrir esta enfermedad.  

Artrosis de rodilla: Síntomas

Los principales síntomas o signos de alarma asociados a la artrosis en la rodilla son:

  • Dolor de rodilla. Principalmente, las personas que sufren artrosis de rodilla el síntoma más desarrollado es el dolor en esta zona del cuerpo. Suele ser un dolor leve que desaparece cuando se hace reposo o aumenta cuando realizamos ejercicio físico o acciones cotidianas como subir o bajar escaleras, o andar por un terreno irregular.
  • Rigidez en la articulación. Cuando intentamos flexionar la rodilla y extender la pierna, experimentamos una sensación de rigidez. Este síntoma va acompañado del dolor frecuente de rodilla. 
  • Inflamación. Cuando se padece artrosis en la rodilla, también se podría presentar inflamación debido a que se acumula líquido sinovial dentro de la articulación y esto a su vez hace que esta zona de la pierna se hinche. 

Asimismo, para aliviar y reducir estos síntomas de la artrosis de rodilla, será el médico el que determine su correspondiente tratamiento. Por tanto, si tienes indicios o piensas que puedes estar sufriendo esta enfermedad, te recomendamos que siempre consultes con un médico o especialista que será el que evalúe tu estado y dictamine el diagnóstico. 

Fuentes
Elaboración propia a partir de diversas fuentes.