Blog Flogoprofen

La proliferación de aplicaciones de salud en el móvil es un campo de enorme potencial para la medicina

Las llamadas eHealth y mHealth, la proliferación de aplicaciones (apps) y los recursos móviles al servicio de la salud ya están aquí. Técnicos y científicos están desarrollando herramientas móviles que pueden ser de gran utilidad en el seguimiento y tratamiento del dolor. En este sentido, el profesor de Estudios de Psicología de la UOC Rubén Nieto afirma que «son muy útiles las apps que permiten registrar la evolución de los problemas de dolor, su intensidad, la frecuencia y los factores que desencadenan los episodios de dolor, ya que es información de gran relevancia clínica para el profesional sanitario«.

Se han realizado diversos estudios a pacientes con quemaduras que reciben cuidados diarios muy dolorosos y se sabe que la realidad virtual durante las curas les ayuda a distraerse y a percibir menos el dolor. «El reto es ver cómo se aplica la realidad virtual a problemas de dolor crónico«, subraya Nieto, para quién los tratamientos en línea, las apps para el seguimiento y evaluación del dolor, y la mencionada realidad virtual «prometen convertirse en herramientas imprescindibles para los pacientes que tienen dolor«.

En realidad, se trata de ofrecer algo similar a los tratamientos multidisciplinares ya existentes contra el dolor, que incluyen terapias psicológicas, pero las ventajas que la tecnología ofrece son enormes: reducción del tiempo de espera, coste económico y ahorro del tiempo invertido en desplazamientos. A modo de ejemplo, el grupo de investigación PSiNET del IN3 de la UOC ya desarrolla un programa de intervención psicosocial online para niños con dolor abdominal recurrente y sus familias, ayudándoles a afrontar la situación y reduciendo las probabilidades de que el dolor perdure y produzca discapacidad.

Asimismo, para Nieto también es importante el potencial de las redes sociales en la lucha contra el dolor. Al tratarse de un grupo de personas en una situación similar, compartirán opiniones y conocimientos online que les pueden resultar beneficiosos, además de apoyarse anímicamente, siempre moderadas por un profesional. Un ejemplo de red es la que desarrolla la Gerencia Territorial de las Tierras del Ebro del Instituto Catalán de la Salud, dirigida a personas con fibromialgia. La red facilita un espacio virtual de comunicación entre pacientes y sus profesionales de referencia, entre otras prestaciones.

Fuentes http://www.efefuturo.com/noticia/desarrollan-aplicaciones-para-movil-para-controlar-y-combatir-el-dolor/