¿Dolor de rodilla? Los síntomas que pueden indicar una ruptura de ligamentos
Síntomas y causas de una ruptura de ligamentos

La rodilla es una de las articulaciones más grandes de nuestro cuerpo porque soporta gran parte del peso de todo el esqueleto humano. Gracias a su composición de huesos, ligamentos y meniscos, que nos ayudan como elemento amortiguador, se mantienen fuertes en nuestras piernas. Aunque debido a su importancia en nuestro cuerpo, es más propenso a que se sufra un dolor de rodillas y, en el peor de los casos, una rotura de ligamentos. Ante un traumatismo en nuestra rodilla motivado por un accidente o una caída, las bandas elásticas de los ligamentos, que sirven para conectar el fémur con la tibia, se rompen. Produciéndose de esta manera un esguince o una rotura en esta zona de la rodilla. Por este motivo, es necesario saber cómo funciona la rodilla y tener localizado los posibles síntomas que puede indicar una rotura en algunos de los ligamentos de la rodilla.
Los ligamentos de la rodilla
En concreto, la rodilla está compuesta por cuatro ligamentos:
- Los ligamentos cruzados anterior y posterior. Son aquellos que están ubicados en la parte del centro y posterior de la rodilla y controlan la rotación y movimiento hacia adelante y detrás de la tibia, respectivamente. Son los que se lesionan más frecuentemente.
- Los ligamentos colaterales medial y lateral. Son los que dan estabilidad a la parte interna y externa de la rodilla, respectivamente.
Causas y factores de riesgo
La rotura de un ligamento puede deberse a varias causas, relacionadas principalmente con lesiones en la rodilla. Aunque también hay factores de riesgo que pueden aumentar las probabilidades de sufrir un dolor de rodilla:
- El sobrepeso. El exceso de peso u obesidad provoca ejercer más peso y exigencia sobre las articulaciones de esta zona de la pierna y esto puede ocasionar incluso dolor de rodilla al andar o subir y bajar escaleras.
- Falta de flexibilidad y fuerza muscular en las rodillas. La falta de entrenamiento para fortalecer los músculos de las rodillas, así como trabajar su flexibilidad puede aumentar el riesgo de dolencias.
- Práctica de determinados deportes y trabajos. La ejecución de algunos deportes como el baloncesto, el rugby y el fútbol o el esquí aumenta el riesgo de presentar dolor en la rodilla y producirse una posible rotura de ligamentos. Lo mismo ocurre con la realización de ciertos trabajos, sobre todo aquellos que tienen que ver con el sector de la construcción, la agricultura o la ganadería.
- Lesión previa en la rodilla. Si anteriormente se produjo una rotura de ligamentos en la rodilla, hay más posibilidades de sufrir una nueva lesión.
Grados de una rotura de ligamentos
La intensidad de un dolor de rodilla puede ser diferente y esto depende del grado de la lesión. Generalmente, los médicos lo clasifican en tres grados:
- Grado I. Es cuando se produce un esguince de rodilla y esto se debe por un estiramiento o desgarro de algunas fibras del ligamento.
- Grado II. Se produce una rotura parcial de uno o dos tercios de la fibra del ligamento.
- Grado III. En este grado, la rotura del ligamento es completa.
Síntomas
Si presentas dolor de rodillas, los signos y síntomas más comunes son los siguientes:
- Chasquidos en la rodilla. Si nota u oye un chasquido o crujido en la rodilla suele indicar que se ha producido una lesión debido a un desgarro en el ligamento.
- Hinchazón, calor y enrojecimiento. Si la rodilla presenta sensación de calor y está enrojecida, además de notar inflamación, es posible que se haya ocasionado una lesión de un ligamento. Incluso, si esto ocurre, a veces la rodilla inflamada se presenta con un moretón en esta zona de la pierna.
- Inestabilidad. En el caso de que la rodilla esté lesionada, puede presentar dificultad para flexionarla, además de aparecer calambres musculares.
- Incapacidad de enderezar la rodilla. Cuando se imposibilita la acción de caminar y el dolor es persistente, indica una gravedad de la lesión.
Si se producen algunos de estos síntomas, lo más aconsejable es acudir al médico para que examine la rodilla y se realice una evaluación médica para su diagnóstico y tratamiento.
Fuentes
Elaboración propia a partir de diversas fuentes.