El sedentarismo, grave factor de riesgo mundial

El sedentarismo es uno de los mayores problemas de salud modernos
El sedentarismo, la falta de actividad física se ha convertido en uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas y mortales como cáncer, diabetes y accidentes vasculares, ha asegurado la investigadora de la Harvard Medical School y de la Harvard School of Public Health, I-Min Lee, en la inauguración del Quinto Congreso Internacional de Actividad Física y Salud Pública que tiene lugar en Brasil. Lee señaló que cada año se registran cerca de cinco millones de muertes atribuibles a problemas desencadenados por la inactividad física, siendo la cuarta causa de muerte a nivel mundial, sólo superado por la hipertensión, el tabaquismo y el exceso de azúcar en la sangre.
Según la Organización Mundial de la Salud, al menos el 31% de la población mundial no realiza el mínimo de actividad física necesaria para mantener una buena salud, es decir, al menos 30 minutos de actividad física moderada durante cinco días a la semana. Lee ha explicado que entre el 6 y un 10% de las principales enfermedades crónicas en el mundo pueden atribuirse directamente a la falta de actividad física.
Precisamente, los 197 estados miembros de la OMS se comprometieron en 2013 a reducir las preocupantes tasas de sedentarismo en al menos un 10% de cara a 2025, mediante el fomento de la actividad física, sobre todo en las escuelas y lugares de trabajo, promocionando más y mejores instalaciones deportivas y el uso de medios de transporte como la bicicleta. Pero en lo que llevamos de año, sólo el 80% de estos países han diseñado políticas en este sentido y, apenas la mitad (56%), han comenzado a implementarlos.
La especialista consideraba que si gobiernos y organizaciones sociales impulsan políticas públicas a favor del ejercicio, la expectativa de vida en todo el mundo crecería globalmente casi un año más, y entre 2 y 4 años dependiendo del tipo de actividad física. “La inactividad es tan peligrosa como el tabaquismo y la obesidad como generadora de enfermedades no transmisibles. Ser inactivo incrementa tu riesgo de muerte prematura 27%“, ha sentenciado Lee.
Fuentes
Organización Mundial de la Salud (www.who.int)
Quinto Congreso Internacional de Actividad Física y Salud Pública (www.icpaph2014.com)