Blog Flogoprofen

¿Fiebre y dificultad de movimiento? Síntomas de una posible lumbalgia

Causas y síntomas de la lumbalgia

Si sentimos dolor en la zona inferior de la espalda, concretamente donde están las vértebras lumbares, puede ser indicio de que sufrimos una posible lumbalgia. Además, este dolor también puede irse a otras partes del cuerpo. Y es que la espalda es uno de los ejes principales del esqueleto humano, conectando la base del cuello y hombro con la cintura. Por tanto, cualquier daño en esta zona puede perjudicar nuestra salud espinal. Por ello, es importante tener localizados algunos síntomas o dolencias que nos puede advertir que estamos ante una lumbalgia. Aun así, siempre recomendamos consultar con tu médico ante cualquier tipo de dolor.

Posibles causas de la lumbalgia

Antes de enumerar los síntomas que nos pueden avisar de si sufrimos lumbalgia, debemos tener presente las posibles causas de este dolor en la zona lumbar. En la mayoría de los casos, los dolores lumbares aparecen como consecuencia de levantar elementos demasiados pesados, realizar movimientos bruscos o por trastornos en la columna vertebral y en las articulaciones, músculos, ligamentos, tendones o discos que se encuentran en esta zona. Esto puede producir una distensión o contractura muscular, que en consecuencia acabará siendo un dolor en la zona lumbar. Otras veces las causas de la lumbalgia más frecuentes son artrosis, espondilolistesis, fibromialgia u otro trastorno genético.

En el caso de que sea por una distensión muscular en la zona lumbar, la molestia puede variar en función de la gravedad del trastorno que se ha producido o de los espasmos musculares. Desde una molestia leve a un dolor fuerte que dificulta en ocasiones el movimiento de caminar. Asimismo, habitualmente una distensión muscular se suele curar sola si se descansa lo suficiente, con la realización de ejercicios y estiramientos en esta zona con dolencia, con la aplicación de hielo o calor o con algún tipo de antiinflamatorio. Pero en cualquier caso, deberás consultar con un especialista para que te determine el tratamiento correcto.

Síntomas de la lumbalgia

Los signos de alarma y características que puede indicarnos que el dolor de espalda que sufrimos se trata de una lumbalgia son los siguientes: 

  • Dolor intenso y punzante en la zona baja de la espalda.
  • Espasmos musculares.
  • Fiebre.
  • Dificultad de movimiento para andar. 
  • Dolor nocturno. 
  • Pérdida de peso. 
  • Mareos.

En algunas ocasiones, el dolor en la zona lumbar también puede indicar que se padece otra enfermedad como el VIH, infección provocada por una cirugía o herida, incontinencia urinaria o un trastorno digestivo. Aunque ante cualquier caso, si aparece algún tipo de síntoma, recomendamos siempre consultar inmediatamente con un médico para que determine si estos síntomas son por lumbalgia u otro tipo de enfermedad.

Prevención de la lumbalgia

Asimismo, se puede prevenir el riesgo de desarrollar una posible lumbalgia, teniendo en cuenta una serie de ejercicios y hábitos que pueden ser de gran ayuda para tu espalda. En primer lugar, realizar actividad física y la práctica de algunos deportes van ayudar a fortalecer los músculos de la espalda y a prevenir futuras dolencias. Aunque es recomendable que efectúes unos estiramientos al comienzo y al final del deporte que vayas a realizar para así mantener los músculos fuertes y flexionados. Aprender a mantener una buena postura con la espalda, también puede ser beneficioso para nuestra salud espinal. Ya sea cuando estamos sentados, al caminar, en el trabajo o a la hora de dormir, una postura correcta de la espalda te puede ayudar a que no sufras futuras lesiones. Así como mantener un peso saludable para no sobrecargar tu espalda.

Por tanto, no olvides cuidar tu espalda si quieres prevenir una futura lumbalgia y ante cualquier síntoma ocasionado no dudes en consultar con tu médico.

Fuentes
Elaboración propia a partir de diversas fuentes.