Blog Flogoprofen

Las emociones pueden influir en tu bienestar y el cuidado de la espalda

El dolor de espalda y las emociones

La relación entre cuerpo y mente es más importante de lo que crees. Ambos trabajan en colaboración para el movimiento de todo el esqueleto. La manera en la que nuestra mente controla todos nuestros pensamientos, sentimientos y actitudes afecta de manera directa a nuestro cuerpo, y, por tanto, puede ayudar a controlar el dolor de espalda. Por tanto, canalizar nuestras emociones se convierte en una tarea fundamental ante la aparición de dolencias en nuestro cuerpo. En este artículo ahondaremos en este tema, para que así trates de controlar tus miedos frente al dolor crónico que sufres y tengas una respuesta a cómo aliviar el dolor de espalda. ¡Sigue leyendo!

Relación entre el cuerpo y mente

Un dolor crónico en la zona lumbar puede limitar la práctica de tus actividades diarias, así como presentar dificultad para trabajar. Esto puede generar sentimientos y estados de emoción negativos, como estrés, frustración o resentimiento. Por ello, es importante que conozcas la relación que existe entre cuerpo y mente, porque es tal la fuerza que tienen ambos juntos en tu cuerpo que son capaces de afectar gravemente a tu salud.

La relación del estrés y la depresión con tu espalda

El estrés puede tener efectos físicos y emocionales en nuestro cuerpo. Concretamente, puede aumentar nuestra frecuencia de respiración y cardíaca, que a su vez puede provocar tensión muscular. Por tanto, el dolor de espalda y las emociones una vez más están relacionados. De hecho, si te sientes cansado, sientes fatiga, presentas dificultad para dormir y has notado cambios en el apetito, ello puede estar relacionado con estrés.

El estrés también puede desembocar en ansiedad y depresión. Antes de que ocurra esto, si sientes signos de este estado emocional, te recomendamos que te pongas en contacto con tu médico o un especialista.

La depresión es otra relación del dolor de espalda y las emociones. En este caso, fuertes dolores en la espalda pueden causar depresión. Para conocer más sobre ello, los signos más comunes son los siguientes:

  • Tristeza o baja autoestima.
  • Cansancio.
  • Sin interés en realizar tus actividades cotidianas como ir a trabajar o comprar.
  • Dificultad para dormir.
  • Aumento o disminución de las ganas de comer.
  • Dificultad de concentración.

Entonces si presentas algunos de estos signos y sientes que puedes estar deprimido, lo primero que debes hacer es ponerte en manos de tu médico o especialista, que será el que determine tu estado emocional y mejor pueda ayudarte. En definitiva, el conocimiento y control de las emociones pueden ayudar en la mejora del alivio del dolor de espalda. Para ello, la consulta de un especialista puede ayudarte a la mejora del estado de ánimo, más positivo y que haya menos miedo al dolor.

Fuentes

Elaboración propia a partir de diversas fuentes.