Blog Flogoprofen

Las lesiones más comunes: esguinces

Seguimos con nuestra serie dedicada a las lesiones más frecuentes para quienes practican deporte. Hoy nos detenemos en los esguinces.

¿Qué entendemos por esguince?

Es una lesión que afecta a los ligamentos, cuando las fibras que los forman se elongan o se rompen (parcial o totalmente). Un esguince puede tener lugar casi en cualquier articulación, aunque los más comunes son los de tobillo y rodilla.

La gran mayoría de los esguinces se producen como resultado de un movimiento brusco que excede nuestra capacidad de mover nuestra articulación. Mientras más violento y extremo sea (cuanto más forcemos la articulación) la rotura del ligamento puede ser mayor. Es por eso que caídas, torceduras o golpes que desplazan una articulación de su posición normal son la causa más común. Especialmente frecuente es el de tobillo, ya que no solo es probablemente la articulación que más forzamos en la práctica deportiva, también en la vida cotidiana: un mal paso, un traspiés y nos “doblamos” el tobillo, ocasionando la lesión.

Los principales síntomas de un esguince son: dolor de la zona afectada (que a veces puede no ser inmediato), inflamación que suele causar edema, limitación en el movimiento de la articulación y a veces, hematomas.

Tipos de esguinces Aunque también pueden clasificarse en función del número de ligamentos de la articulación afectados, lo habitual es dividirlos en función de la gravedad de la lesión. Existen tres grados:

  • – Grado I: El ligamento se estira, pero la rotura de fibras es mínima o inexistente, aunque existe dolor y limitaciones de movimiento.
  • – Grado II: Rotura parcial de fibras.
  • – GradoIII: Rotura completa. En ocasiones, este tipo de esguince presenta menos sensación de dolor, ya que las fibras se han roto totalmente.

¿Cómo se tratan los esguinces? Ya sea leve (grado I) o grave (grados II y III), los esguinces deben tratarse adecuadamente o arrastraremos una lesión que puede agravarse fácilmente. Además del conocido RICE (reposo-hielo-compresión-elevación) es importante un rápido y certero diagnóstico, basado en nuestro grado de movilidad, acudiendo siempre al médico. Una vez el dolor y la inflamación remitan, hay que realizar ejercicios de recuperación y reacondicionamiento muscular, previniendo posibles recaídas. En el grado III suele ser necesario tratamiento quirúrgico.

Fuentes Web Consultas: http://www.webconsultas.com/ Vitonica: http://www.vitonica.com/lesiones/que-es-un-esguince-y-como-se-trata