Las lesiones más comunes: introducción
Las llamadas lesiones deportivas son las que tienen lugar al practicar deporte o realizar algún tipo de ejercicio físico de forma continuada. La medicina ha ido perfeccionando su conocimiento y tratamiento de este tipo de lesiones hasta tal punto que ha desarrollado una rama de la ortopedia y la traumatología propia, la medicina deportiva, que analiza los efectos del ejercicio y la actividad física en nuestro organismo. Según los estudios, la mayoría de lesiones son la consecuencia directa de:

- Una caída o golpe (traumatismo)
- La sobrecarga de una extremidad
- Mala postura o equipo de entrenamiento inapropiado
- Calentamiento / entrenamiento insuficiente o inadecuado
- Deficiente forma física, que provoca el sobreesfuerzo del cuerpo
En un primer momento puede resultar complejo saber qué tipo de lesión tenemos. Dependiendo de si tenemos afectados músculos, tendones, huesos o ligamentos, estaremos hablando de distintos tipos de lesiones, pese a que los síntomas suelen ser parecidos, al menos inicialmente: inflamación de la zona dañada, dolor, rigidez o imposibilidad de moverse. Aunque la gran mayoría de lesiones deportivas suelen ser leves, pueden hacerse crónicas o provocar nuevos problemas derivados de un tratamiento inadecuado.
El deportista “ocasional”, o quien inicia una práctica deportiva tras un período de poca actividad o vida sedentaria, debe siempre proceder de forma gradual, favoreciendo que el cuerpo vaya asumiendo el ejercicio, sin forzarlo ni realizar excesos que inducen directamente a las lesiones o a problemas de salud diversos. Y en cualquier caso, sea uno profesional o simplemente aficionado al deporte, el calentamiento antes de cada jornada y un entrenamiento adecuado que tonifique los músculos son fundamentales.
Dicho esto, repasamos a continuación las lesiones deportivas más comunes, que iremos desarrollando (síntomas, tratamiento, rehabilitación) una a una en los próximos artículos:
- Lesiones musculares (del tirón al desgarro)
- Esguinces
- Luxaciones (hasta las dislocaciones)
Fuentes Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Músculo esqueléticas y de la piel http://www.niams.nih.gov/ Fitness y bienestar para todos www.puntofape.com