Los mejores deportes para fortalecer los músculos de la espalda
Nadar, correr o hacer pilates. Descubre los deportes que le vendrán mejor a tu espalda

Si sufres de dolor en la espalda, tienes que tener en cuenta que realizar a diario ejercicio físico o practicar algún tipo de deporte puede ayudarte a que tu columna funcione mejor y a prevenir futuras dolencias. Por esta razón, mantener flexible y elástica la espalda es fundamental para así fortalecer los músculos que la forman. Y es que una columna vertebral fuerte y sana puede prevenir futuras lesiones provocadas por el comienzo de actividades físicas. Por tanto, hay una serie de deportes que van a mejorar tu columna ¡Toma nota!
Natación
La natación es el deporte por excelencia para el cuidado de la espalda. También ayuda a fortalecer los músculos y ligamentos de las piernas. Pero si sufres dolor muscular de espalda, nadar puede ser la solución. Cuando nadamos apenas recibimos ningún impacto en las articulaciones de la espalda porque el agua está sosteniendo nuestro cuerpo y flota. Por tanto, todos los movimientos que realizamos son amortiguados. De forma que la estructura de nuestra columna vertebral queda protegida. Aun así, debes tener en cuenta que hay una serie de ejercicios que van a fortalecer mejor las vértebras, como nadar de espalda porque esta técnica hace que la columna esté recta. Aunque en otros ejercicios hay que tener especial cuidado, sobre todo, no mantener muy extendida la espalda y no girar el cuello hacia atrás cada vez que se saque la cabeza del agua para tomar respiración, porque esto puede ocasionar problemas de espalda.
Ciclismo
Otro de los deportes para fortalecer la espalda es montar en bicicleta. Aunque es una práctica que hace más fuerte las piernas, si se realiza correctamente también puede tener beneficios en los músculos de la espalda. Para ello, en primer lugar, hay que ajustar la bicicleta a tu estatura para mantener una buena postura mientras se hace el ejercicio de pedalear. De lo contrario, si flexionas demasiado hacia delante la parte baja de la espalda mientras la parte superior queda arqueada, te puedes sobrecargar los músculos de la columna y generarte un futuro dolor en la espalda y, también, en el cuello.
Asimismo, hay que tener especial cuidado con determinadas prácticas con la bicicleta. Realizar ciclismo de montaña puede provocar problemas de espalda porque en terrenos irregulares se pueden sufrir sacudidas y compresiones en la columna debido a la vibración del suelo.
En general, para mantener una buena salud espinal se recomienda usar guantes de ciclismo y poner amortiguadores en la rueda delantera.
Running
Correr también es otro de los deportes para fortalecer la espalda y tonificar bien los músculos de esta zona del cuerpo. Pero también hay que tener en cuenta una serie de prácticas saludables para que no afecte de forma negativa a la columna vertebral. Antes de salir a correr, tienes que asegurarte de que llevas el calzado adecuado. Unas zapatillas de running con amortiguadores reducirán el impacto en la espalda. Lo mismo ocurre si se hace en superficies acolchadas, de arena o de hierba ya que será más beneficioso que si lo haces por la ciudad porque tendrás que pisar más fuerte sobre el asfalto y esto puede provocar distorsiones sobre las vértebras.
De la misma manera que correr fortalecerá nuestra espalda, también será beneficioso para el corazón y los pulmones, porque mejorará el sistema cardiovascular.
Pilates
Junto con la natación, hacer pilates es otro de los mejores deportes para fortalecer la espalda. No sólo tonificamos esta zona del cuerpo, sino que también trabajamos su resistencia y flexibilidad. En concreto, ejercitar bien el abdomen tendrá mejores resultados y podremos evitar un futuro dolor muscular de espalda porque se logra un mayor control de todo el cuerpo. Además, practicar pilates ayuda a liberar tensiones, a respirar adecuadamente y a enseñar al cuerpo a que no adopte malas posturas.
Asimismo, hay otros deportes en los que hay que prestar especial atención porque puede perjudicar a nuestra salud espinal. En el tenis, el pádel o el golf, en algunas acciones se arquea la columna vertebral, por tanto, un mal movimiento o sobrecarga de esta postura puede generar problemas de espalda. Lo mismo ocurre con el esquí, la columna se encorva durante los descensos, provocando una sobrecarga en los músculos de la espalda. En estos casos, lo recomendable es realizar siempre un calentamiento de la región lumbar para así fortalecer los músculos de esta zona.
En general, realizar a diario algún tipo de ejercicio físico nos ayuda a fortalecer los músculos de la espalda y prevenir una futura lesión. Pero como hemos señalado hay determinados deportes que serán beneficiosos para nuestra espalda.
Fuentes
Elaboración propia a partir de diversas fuentes.