¿Qué es la escoliosis? Lo que debes saber si la padeces
Causas y signos de alarma de la escoliosis

La espalda y la columna vertebral es una de las zonas más importantes del esqueleto humano porque es el eje principal y donde se soporta gran parte del peso del cuerpo. Por tanto, somos más propensos a que se sufra algún tipo de dolencia o desgaste en esta zona. En concreto, la columna vertebral, como su mismo nombre indica, está compuesta por vértebras que están unidas por cartílago y en su conjunto nos ayudan a realizar diferentes acciones de nuestra vida diaria como mantener el equilibrio, caminar o hacer estiramientos. Esta parte de la espalda se caracteriza por ser recta y si se presenta alguna curvatura en la columna comúnmente se denomina escoliosis. Pero qué es escoliosis, conozcamos más sobre este trastorno en la columna.
¿Qué es la escoliosis? Causas y signos de alarma
A lo mejor has oído decir la palabra escoliosis y no sabes qué significa. Como hemos mencionado la columna vertebral es recta y cuando se tuerce o se curva hacia un lado en forma de “S” o “C” se dice que se padece escoliosis. Generalmente, la escoliosis en niños es más común que en adultos y se empieza a desarrollar en esta etapa aunque no se empieza a notar hasta la adolescencia, concretamente entre los 10 y 16 años. Aunque afecta por igual a ambos sexos, diversos medios de salud apuntan que es más probable que se desarrolle más en niñas que en varones. Cuando se presenta en esta etapa se llama escoliosis idiopática.
Actualmente, los especialistas médicos desconocen la causa de por qué se produce la escoliosis en algunas personas. Aunque principalmente se atribuye a causas hereditarias, también puede deberse a defectos congénitos o algún tipo de anomalía en el desarrollo hormonal. Asimismo, generalmente las personas que padecen escoliosis no suelen presentar ningún síntoma más allá de un leve dolor de espalda, en general en la zona lumbar.
Los signos de alarma que indican que se padece escoliosis son fáciles de detectar. Habitualmente se debe a una deformación progresiva de la columna vertebral en los tres planos del espacio, que tiene como consecuencia una rotación vertebral que produce una gibosidad y una modificación del equilibrio sagital del tronco. Como consecuencia de esto, puede darse que un hombro sea más alto que el otro, que la cadera esté más alta por una parte o la caja torácica no sea simétrica y sobresalga más por un lado. Pero si consideras que presentas curvaturas de la columna vertebral, ante todo consulta con tu médico o, en su caso, con un traumatólogo para que te realice un diagnóstico. Los médicos miden la curvatura de la escoliosis en diferentes grados:
- Leve. La curvatura de la columna es menor a 20 grados.
- Moderado. La curvatura de la columna puede estar entre los 25 y 40 grados.
- Grave. En este caso, la curvatura es bastante notable y suele superar los 50 grados. Y puede tener consecuencias en los pulmones.
Tratamiento de la escoliosis
En la mayoría de casos leves de escoliosis no se requiere tratamiento. Únicamente se tendrá que asistir a consultas médicas regulares para ver si ha aumentado la curvatura. En otros casos, será necesario un corsé ortopédico para evitar que la desviación empeore y enderezar la columna, o si es más grave, se tendrá que someter a una cirugía. Aunque siempre será el médico el que determine el tratamiento oportuno.
Fuentes
Elaboración propia a partir de diversas fuentes.