Recomendaciones en el dolor de rodillas: Consejos prácticos
¡Aprende a cuidar tus rodillas! Una serie de consejos que te ayudarán a aliviar tu dolor de rodillas. ¡Descúbrelos!

Como te hemos ido hablando en otros artículos, la rodilla es una articulación muy grande del esqueleto humano y es la encargada de sostener el peso del cuerpo, así como el punto de contacto entre la tibia, el fémur y la rótula. Por tanto, cuidarla es de especial importancia porque así podrás evitar un futuro dolor de rodilla, o en su caso, mejorar la artrosis de rodilla. Aun así, si en alguna ocasión notas tu rodilla hinchada o con dolor, puede deberse a varios factores, por lo que lo primero que debes de hacer es ponerte en contacto con tu médico o especialista y que evalúe el estado y/o correspondiente tratamiento de tu rodilla.
Seguramente también hayas oído que hay una serie de pautas o ejercicios que pueden dar respuesta a cómo aliviar el dolor de rodillas que sufres. En este sentido, hay una serie de recomendaciones y técnicas que pueden ayudar a la rodilla mantenerse sana y fuerte. Pero, en cualquier caso, es recomendable que también lo consultes con tu médico antes de emplear cualquier práctica.
Cuida tus rodillas
Si tienes la rodilla hinchada y dolor, es importante que sigas una serie de pautas o consejos que te ayudarán a aliviar el posible dolor:
- Descanso. En la medida de lo posible, no hagas actividades que supongan mucho esfuerzo para tus rodillas.
- Hielo. Para bajar la hinchazón de la rodilla, aplica hielo durante unos 20 minutos cada dos o tres horas.
- Elevación de la pierna. También es recomendable para la rodilla hinchada, mantenerla elevada, a una altura que sea más alta que el nivel del corazón. Puedes utilizar almohadas o cojines para así tener mayor comodidad y bienestar.
Otras recomendaciones pueden incluir
- En caso de ser posible, programar el ritmo de las actividades y realizar ejercicios adecuados para la situación concreta.
- Llevar una nutrición apropiada e intentar tener una actitud positiva.
Algunos ejercicios para la mente
Hay una serie de ejercicios que también pueden ayudarte que se basan en el cuerpo y en la mente, en la que se aprovecha esta conexión para reducir el estrés, mejorar la condición física y puede ayudar a sentir menos el dolor como:
- La meditación. Es una práctica que se ha ejercitado durante siglos por muchas culturas. Consiste en sentarse y relajarse en un ambiente tranquilo, con el objetivo de pensar o concentrarse en un solo objeto, como la respiración, la melodía de una música o mirar una imagen. Por tanto, de esta manera, evitarás pensar en el dolor de rodilla que sufres.
- Técnicas de relajación. En muchas ocasiones, fruto de los nervios, puede hacer que los músculos se tensen. Y gracias a la relajación muscular puede ayudarte a que liberes tensiones y a controlar el estrés y el dolor que tienes. En resumen, uno de los primeros pasos puede ser relajarte.
Estos son algunos de los consejos que pueden ayudarte a aliviar el malestar en tus rodillas, pero te recomendamos que lo consultes siempre con tu médico, que será quien te proponga el tratamiento oportuno.
Fuentes
Elaboración propia a partir de diversas fuentes.