Riesgos del deporte de fin de semana

Vivimos un “boom” del deporte amateur y la actividad física que se realiza solo de forma ocasional. Cada vez son más las personas que deciden practicar algún tipo de deporte para conseguir una mejor salud y estado físico, desconectar de la rutina o interactuar con la naturaleza.
Precisamente, los horarios laborales, las responsabilidades familiares y el cansancio que ello supone motivan que muchas personas únicamente hagan deporte los fines de semana. Y aunque sea perfectamente lógico y recomendable, hay que tener cuidado. El deporte de fin de semana tiene sus riesgos.
Llevar una vida sedentaria entre semana para luego practicar con una cierta intensidad deporte los fines de semana puede disparar los riesgos de padecer lesiones o a un nivel más grave, problemas cardiovasculares. Las estadísticas demuestran que entre los viernes y el domingo es cuando se producen más lesiones, especialmente esguinces, contracturas y roturas fibrilares. La mayoría de estas lesiones se producen por someter al cuerpo a sobreesfuerzos a los que no está acostumbrado.
Y es que para realizar cualquier actividad deportiva hay que preparar al cuerpo, y eso significa, además de calentar adecuadamente antes de llevar a cabo la actividad física, entrenarlo. Realizar ejercicio físico debe suponer, en la medida de lo posible, una tarea regular. Y si se practica algún deporte debe realizarse, al menos, 3 o 4 días a la semana. Si nuestros quehaceres diarios no nos lo permiten, entonces hemos de ser muy cuidadosos con la intensidad y el tiempo que dedicaremos a nuestra actividad física de fin de semana. Debemos conocer nuestros límites y no cometer excesos.
Los llamados deportes de equipo (fútbol, baloncesto, ciclismo) o de grupo (pádel, tenis) suelen conllevar más riesgos, ya que al interactuar con más personas puede darse el caso de que el ritmo de la práctica deportiva sea demasiado elevado para nosotros. Por eso, lo mejor es practicar deportes en que nosotros podamos marcarnos nuestros propios límites, como caminar, correr, ir en bici o nadar. Y repetimos, siempre con una duración e intensidad moderadas.
Fuentes
Revista Salud UC: Deportistas ocasionales: No sea un “guerrero” de fin de semana
Vitonica (revista online sobre fitness): Puntos a tener en cuenta si eres deportista ocasional